Quiénes somos

Cuentos para conversar es una iniciativa de Fundación EDEX, organización que trabaja con dos propósitos principales:

  • Fomentar el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes.
  • Promover el empoderamiento personal y ciudadano.

Para ello, creamos, gestionamos y evaluamos programas educativos relacionados con la promoción de la salud, la prevención del abuso de drogas, el fomento de la convivencia, el fortalecimiento de valores contra el racismo y la xenofobia, etc.


Un modelo contrastado

El marco de nuestra acción es la educación en las 10 habilidades para la vida propuestas desde 1993 por la Organización Mundial de la Salud. Un modelo que fomenta el desarrollo socioemocional positivo. Habilidades que hacemos propias en nuestro trabajo:

  1. Autoconocimiento
  2. Empatía
  3. Comunicación asertiva
  4. Relaciones interpersonales
  5. Toma de decisiones
  1. Manejo de problemas y conflictos
  2. Pensamiento creativo
  3. Pensamiento crítico
  4. Manejo de emociones y sentimientos
  5. Manejo de tensiones y estrés

El programa

Cuentos para conversar es un programa de educación socioemocional pensado para escolares del primer ciclo de Educación Primaria ( 6-7 años).

El programa se centra en las 10 Habilidades para la Vida (OMS,1993). Habilidades para pensar, sentir y relacionarse de manera armónica, que se apoyan en otros tantos relatos por cada nivel. Historias protagonizadas por un grupo de niños y niñas que se desenvuelven en sus entornos familiar, escolar y comunitario, con las que el alumnado se siente fácilmente identificado.

El desarrollo de esta propuesta se basa en la implicación del profesorado, así como de las familias, en el abordaje educativo de los contenidos de los cuentos.

El mismo grupo de amigas y amigos que protagonizan estos Cuentos para conversar, son personajes centrales del programa La aventura de la vida, creado por Fundación EDEX para los ciclos 2º y 3º de Educación Primaria (8-11 años).

Cuentos para conversar - Los Automóviles engordan

Herramientas

Para la escuela

Recursos didácticos para el alumnado y el profesorado del 1º ciclo de Primaria:

El alumnado que cursa el 1er nivel dispone de 10 cuentos, en tanto que en el 2o nivel el alumnado disfruta de 10 cómics. Además de utilizarlos en el aula, podrán llevarlos temporalmente a sus hogares, según lo estime su docente.

  • Una mano de amigos
  • Al pie de la letra
  • Mejor acompañado
  • Una familia muy normal
  • El daño del baño
  • Digan lo que digan
  • Los automóviles engordan
  • Corre, corre
  • Una barrita con un puntito
  • Correr y contar
  • Una mano de amigos Relaciones interpersonales
  • Al pie de la letra Toma de decisiones
  • Mejor acompañado Empatía
  • Una familia muy normal Pensamiento creativo  Ver eBook
  • El daño del baño Manejo de problemas y conflictos
  • Digan lo que digan Comunicación asertiva
  • Los automóviles engordan Pensamiento crítico
  • Corre, corre Autoconocimiento
  • Una barrita con un puntito Manejo de emociones y sentimientos
  • Correr y contar Manejo de tensiones y estrés
  • Lazos y vasos
  • Ventanas
  • De todo un poco
  • Con mucho tacto
  • Mi pantalón
  • Conejo por siempre
  • No todos los gatos son pardos
  • Adedos
  • Con otros ojos
  • Perfecto imposible
  • Lazos y vasos Autoconocimiento
  • Ventanas Empatía
  • De todo un poco Comunicación asertiva
  • Con mucho tacto Relaciones interpersonales
  • Mi pantalón Toma de decisiones
  • Conejo por siempre Autoestima
  • No todos los gatos son pardos Empatía
  • Adedos Pensamiento creativo
  • Con otros ojos Manejo de emociones
  • Perfecto imposible Manejo de tensiones y estrés

Guía para el profesorado, incluye los siguientes contenidos:

Cuentos para Conversar - Guía Profesorado
  • Presentación del modelo de educación en habilidades para la vida.
  • Pedagogía de las habilidades.
  • Vinculación de las historias con las habilidades para la vida, los derechos de la infancia y determinados valores.
  • Presentación de la habilidad específica que se pretende entrenar a partir de cada historia.
  • Propuesta de actividad para el desarrollo educativo de esa habilidad ("Para practicar").

Para las familias

Las familias encuentran, igualmente, el modo en el que participar en el programa. La completa guía disponible en el sitio web y el apéndice que incluye la historia impresa, bajo el epígrafe Conversar en familia, les ofrece reflexiones sobre el modelo de habilidades para la vida y la sugerencia de una actividad asociada a cada historia que pueden desarrollar en su hogar.

Guía Familias

Recursos

Las familias participantes en el programa podrán acceder a diversos materiales de apoyo:

  • Las mismas 20 historias, en este caso en dibujo animado.
  • Guía para madres y padres.

Acceder recursos

Tanto los cuentos como la guía en formato impreso están disponibles en castellano, catalán, gallego y valenciano.

Las animaciones de la sección Recursos se pueden encontrar en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano y portugués (Brasil).